
Barrio de Vegueta, la entrada de los españoles
Barrio de Vegueta, la entrada de los españoles
El barrio de Vegueta de Las Palmas de Gran Canaria, enmarcado actualmente en el distrito Vegueta-Cono Sur-Tarifa, es una zona de alto valor por sus componentes históricos, artísticos y comerciales. No en vano fue declarado en el año 1973 Conjunto Histórico Artístico.
La importancia del barrio de Vegueta queda subrayada por su relevancia histórica, toda vez que fue el punto de desembarco de las tropas comandadas por Juan Rejón, convirtiéndose así en el primer emplazamiento en al Atlántico de las fuerzas de la Corona de Castilla y punto de origen para la posterior conquista de Canarias.
Juan Rejón edificó allí el denominado Real de las Tres Palmas, convirtiéndose desde aquel momento en el epicentro de la vida administrativa, política y religiosa de Gran Canaria.
El barrio de Vegueta tomó su nombre de la Vega extendida alrededor del Real de Las Tres Palmas y éste, a su vez, recibió tal denominación por el sencillo argumento de haber en ese emplazamiento tres vistosas palmas. Actualmente, es uno de los barrios de mayores atractivos que ofrece al viajero interesantes experiencias turísticas, comerciales y de ocio.
Aquellos visitantes con gusto por pasear encontrarán bonitas plazas para ello, como la Plaza de Santa Ana, de Santo Domingo o del Espíritu Santo, además de importantes edificios y monumentos entre los que cabe destacar por su renombre e importancia la Catedral de Canarias, la Casa Colón, el Museo Canario, el célebre Mercado de Vegueta o el reconocido Centro Atlántico de Arte Moderno.
Asimismo, Vegueta es uno de los centros comerciales de la ciudad, favorecido por la amplitud de sus calles peatonales en torno a las cuales proliferan numerosos comercios dedicados a los distintos ramos del sector.
De noche, Vegueta se conforma como un importante centro de ocio caracterizado por pequeños locales donde degustar el típico ron miel, con una variada oferta gastronómica y un agradable y tranquilo ambiente.
.